Comprensión lectora y expresión e interacción escrita: Vamos al cine
Esta actividad está dirigina a aluñnos de nivel B1 y el objetivo será de desarrollar competencias de lectura de textos en español. Según el MCER los alumnos de este nivel pueden:
- Entender puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones conocidas en situaciones de ocio entre otras.
- Puede producir textos sencillos y coherentes sobre temas familiares o en los que tiene un interés personal.
- Puede justificar sus opiniones o explicar sus planes
Para llegar al objetivo, y teniendo en cuenta el enfoque comunicativo y procesual, la actividad se dividirá en varias etapas y el tema principal será el cine.
Pre-actividad: cada alumno tendrá que escribir en un post-it grande el nombre de una película que le haya marcado y brevemente indicar el género y una frase o adjetivo que explique su elección. Para ello tendrán un tiempo limitado de 5 o 10 minutos máximo. A continuación se meten todos los papeles en un recipiente y se mezclarán. Luego, por turnos, cada alumno elegirá al azar un papel y que lo leerá en voz alta al resto de la clase. El profesor habrá escrito los nombres de todos los alumnos en el encerado previamente, y los post-it se irán colocando junto al nombre del alumno de manera que sea visible para todos.
Actividad: los alumnos se dividirán en parejas y el profesor distribuirá varios documentos escritos : un articulo sobre los premios Goya, la lista de películas disponibles en los cines de la ciudad con los horarios y la sinopsis de cada película. La idea es que por equipos de dos, se pongan de acuerdo para ir al cine a ver una de las películas en cartelera y que además elijan a una tercera o cuarta persona que los acompañe. Para tomar la decisión tendrán que tener en cuenta los gustos escritos en los post-it y los documentos facilitados por el profesor. Cada pareja tendrá que escribir un mensaje para invitar y convencer a la persona que los acompañará. Las propuestas se podrán en común y se leerán para toda la clase.
Durante el tiempo que dure la actividad, el profesor pasará por el aula para ayudar a los alumnos y responder dudas.
Post-actividad: Si da tiempo al final de la clase, cada alumno podrá responder por escrito a la invitación de sus compañeros aceptando o no la propuesta. Si el tiempo no llega, esta parte se podrá hacer como tarea en casa. Si alguno de los alumnos no recibe ninguna invitación, este podrá elegir ir solo al cine y justificar qué película le hubiera gustado ver.
Otro ejemplo de actividad para mejorar la competencia de lectura tomando como referencia el cine, es la que propone Campus Difusion.
Me gusta la tarea, es una manera de generar vinculo en la clase y de interesarse por los gustos de sus compañeros. Felicidades.
ResponderEliminarGracias Lidia
EliminarTu tarea está bien estructurada y las instrucciones son claras y precisas (indicas el tiempo necesario, por ejemplo). Además, el tema es una apuesta segura, ¿a quién no le interesa el cine?
ResponderEliminarLas tareas que implican manipulaciones (papelitos, tarjetas), siempre me han gustado, porque facilitan las interacciones y las manipulaciones. Creo que además resultan motivadoras y los estudiantes aprecian estar en movimiento.
Tu tarea me gusta porque es muy abierta, es una verdadera tarea comunicativa y justifica totalmente que los estudiantes tengan que leer y escribir los textos propuestos; imagino que les proporcionarías reseñas de las películas para que puedan elegir cuál quieren ver, ¿no? En un nivel B1 pueden leer algo más elaborado que el cartel.
Por supuesto, se pueden añadir tareas facilitadoras complementarias para que los estudiantes tengan los medios de comprender y producir los textos: trabajo sobre cómo proponer actividades de ocio, cómo aceptar o rechazar una invitación, así como mini actividades para trabajar el léxico de cine.
No puedo ver la actividad de Difusión a la que te refieres, pero he visto varias para nivel B1 que trabajan con los premios Oscar.
Buen trabajo, Mónica
Gracias por tus comentarios Angel. Efectivamente se tendrían que añadir tareas facilitadoras para trabajar ciertas estructuras.
EliminarEn cuanto al documento de Difusión efectivamente hay un error en el enlace pero se puede encontrar y es gratuito en la sección profesores, el título del artículo es: La comedia de Javier Fesser logra el premio a la mejor película en una gala en la que se ha impuesto el thriller ‘El reino’ con siete cabezones (publicado el 2 de febrero de 2019).