Tarea de comprensión y expresión oral: Mi lugar favorito

A continuación analizo un audio en el que habla Nancy sobre el estado de Michoacán en Mexico

Esta grabación puede despertar en el alumno la curiosidad dado que el tema transversal es la descripción del lugar en el que uno vive y el lugar al que se va de vacaciones. Creo que puede apelar a las emociones del oyente porque describe el lugar especial en el que Nancy veranea y que además le trae le buenos recuerdos. Creo que todas las personas tienen uno o varios lugares favoritos, es decir, ese rincón en el que uno se siente bien y al que le gusta volver de vez en cuando. Esto apela claramente no solo a lo racional sino a los recuerdos y emociones. Además, este audio permite descubrir varios aspectos de la cultura Mexicana como son el acento de Nancy, el clima de las diferentes regiones del país o las diferencias entre una región urbana y otra junto al mar.

Este audio puede ser un buen soporte para trabajar varios aspectos de la lengua:

- Descripciones de lugares (donde vivo, donde voy de vacaciones)
- Vocabulario y léxico: ciudad, vacaciones
- Uso del presente (yo vivo en, voy de vacaciones a)
- El verbo gustar y los adverbios ( me gusta este lugar porque, la montaña está lejos de mi casa etc.) 



Propuesta de actividad

El objetivo es que los alumnos trabajen la compresión y expresión oral por lo tanto la actividad se desarrolla en parejas o grupos reducidos para que todos puedan hablar e interactuar con los compañeros fácilmente.

Como pre-actividad el profesor dará un mapa a cada grupo y varias fotografías de ciudades, zonas de montaña y zonas de playa. Los alumnos tendrán que escoger dos fotografías que mejor representen el lugar en el que viven y su lugar favorito. 

Como actividad tendrán que escuchar el audio y anotar individualmente las palabras de vocabulario que les ayuden a describir lugares teniendo en cuenta el clima, la ubicación geográfica (ciudad, montaña, mar) y un rasgo de la gastronomía o de las tradiciones. Luego en grupo pondrán en común el vocabulario que han entendido y podrán añadir nuevas palabras.

Como post-actividad  cada alumno tendrá que presentar a sus compañeros de grupo o pareja, los dos lugares elegidos al principio de la actividad apoyándose en el vocabulario trabajado, el mapa y teniendo en cuenta el clima y las diferencias gastronómicas o culturales. Tendrán además que tratar de explicar qué les gusta o no de cada lugar.


Comentarios

  1. Muy bien Mónica, no tengo nada que añadir. Bravo, muy bien trabajado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comprensión lectora y expresión e interacción escrita: Vamos al cine

Recursos e ideas para no perder el norte