Tarea final de metodología: ¿Y si fuéramos héroes?
Para la tarea final de metodología he elegido la opción 2, es decir crear una actividad que fomente la confianza y las emociones positivas en clase teniendo en cuenta las nuevas circunstancias. A continuación trataré de explicar en qué consiste.
La actividad comienza con una breve explicación del profesor que propone a los alumnos responder de forma individual a una simple pregunta: si fueras un superhéroe o una superheroína, ¿cuál sería tu superpoder? Explica tu elección.
Los alumnos tendrán un tiempo limitado para imaginar ese personaje y ese superpoder, acto seguido tendrán que escribir en un papel sus ideas sin hacer preguntas. Una vez terminada esta primara etapa de creación, los alumnos se pondrán por parejas. De forma aleatoria uno de los alumnos tendrá que explicar a su compañero su superpoder y las razones de su elección. La persona que lo escucha tendrá que dibujar a dicho personaje. Durante este intercambio la persona que explica podrá hacer preguntas de vocabulario o gramática a su compañero que dibuja para fomentar así la cooperación entre ambos y enriquecer su descripción. El dibujante no mostrará su obra hasta el final de la descripción. ¡Sorpresa! Al cabo de un tiempo los roles se intercambiarán y se repetirá la dinámica de dibujo, escucha activa y cooperación.
Para terminar, las parejas tendrán que poner en el blog de la clase la descripción final con su correspondiente imagen creando así la galería de los superpoderes.
A lo largo de esta actividad, el profesor apenas intervendrá, sin embargo tendrá que alentar a los alumnos a ser imaginativos y sobre todo, a no tener miedo a cometer errores. Los compañeros serán los mejores aliados. En cuanto al dibujo, no se judgará la calidad, lo importante será la intención.
Con esta actividad se trata de crear un clima de confianza, divertido y trabajar al mismo tiempo un idioma conectando con los sueños o ideales del alumno. Para valorizar el trabajo se utilizará el blog, pero este tiene además una doble función: los alumnos serán comprensivos y cooperarán con sus compañeros dado que todos serán narradores y dibujantes y experimentarán las dificultades o ventajas de cada rol.
Mónica me encanta la actividad!!! Muy original y es una forma de conocerse de forma indirecta utilizando la imaginación, se puede trabajar también las emociones con esta tarea!!! Felicidades!!
ResponderEliminarMuchas gracias Lidia :) Esta pregunta la he utilizado en otro tipo de juegos y otro contexto, con adultos, normalmente siempre funciona. Si algùn día la pones en pràctica ya me diràs como reaccionan tus alumnos.
EliminarMuy bonita la idea de los súperheroes de clase.
ResponderEliminarEn la educación nacional francesa, el programa de español está estructurado en torno a cuatro nociones troncales: "mythes et héros", "espaces et échanges", "lieux et formes du pouvoir" y "l’idée du progrès".
Tu propuesta encaja perfectamente en el primero de los temas. Me gusta porque impulsa la creatividad, el humor, y la complicidad. También me gusta porque hay un vacío de información y los estudiantes colaboran en una minitarea: el uno tienes que escuchar al otro para dibujar, necesitan comunicar para definir los detalles.
Por supuesto, necesitarán mucha instrucción previa. En la pregunta usas una función de lengua muy compleja: expresar hipótesis poco probables, que en español necesita imperfecto de subjuntivo y condicional. También necesitan utilizar los contenidos para describir personas y para dar la opinión. ¿A qué niveles la destinaríais?
Por otra parte, tu propuesta es fácil de llevar a cabo en clase, con papelitos y disponiendo a los estudiantes por parejas. ¿Cómo podríamos trasladar esta actividad a los entornos digitales? Propones el uso del blog, ¿en qué momento de la actividad? ¿con qué propósito?
La sesión con Jesús os dará muchas ideas. Espero vuestras propuestas.
Buen trabajo, Mónica.
Hola Angel, gracias por tus comentarios. Yo creo que esta tarea la utilizaría con un nivel un poco avanzado si quiero que practiquen formas más complejas de expresión, creo que a partir de B1 o B2. En cuanto a la segunda pregunta se podría utilizar Zoom para primero dar una explicación en grupo y luego dividirlo por parejas. En cuanto al dibujo basta con tener una hoja blanca donde hacer el boceto, luego sacarle una foto con el móvil y mandar esa foto al email del compañero con el cual hicieron la actividad. El uso del blog llega al final, como post actividad y con el objetivo de poner en común con el resto de la clase el trabajo en pareja.
ResponderEliminarme parece muy bien empezar con Zoom, y la confección del dibujo con papel, y luego foto, también es una buena opción. Para compartir, y depués de tener la clase de herramientas informáticas con Jesús y Teresa, ¿a alguien se le ocurre otra idea que sustituya al correo electrónico y dé más visibilidad al trabajo de los estudiantes?
EliminarMe ha parecido una actividad muy divertida Mónica y creo que a los alumnos se les puede hacer más fácil proyectarse en un superhéroe en lugar que hablar directamente de ellos mismos.
ResponderEliminarmuy bonita actividad Mónica, felicidades : )
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la idea del superheroe con un superpoder y como llevas a cabo la actividad. Muy acertada para incentivar la cooperacion y un buen ambiente de clase y dejar un lugar a la imaginacion en la clase de ELE!
ResponderEliminarme gusta mucha esta actividad Mónica. Y como lo escribe Angel, es una de las nociones que se estudian en los liceos franceses. Seguro que a los alumnos les va a encantar este tema
ResponderEliminarMe encantan las actividades que comienzan con "Si tu fueras...." creo que dan pie a la creatividad y sin aplicando muchas estructuras gramaticales, además es aplicable en un aula sin material ! súper !
ResponderEliminar