C/cultura de mi país: El camino de Santiago
Para esta actividad he tratado de tomar un elemento cultural de la región en la que nací: Galicia. No ha sido fácil decidir el tema dado que la cultura de un país es muy amplia, así que la pregunta que me hice fue: ¿Cuál es uno de los símbolos más importantes de esta región? La respuesta me llevó a pensar en el Camino de Santiago, sin embargo, el reto fue adaptar este tema a una clase de ELE.
Para empezar, las diferentes actividades se orientan a un nivel concreto con unos objetivos determinados:
- Nivel: B2
- Objetivos: desarrollar puntos de vista, argumentar e interpretar, trabajar vocabulario
Pre-actividad
El profesor enuncia brevemente el tema a tratar y hace preguntas simples al grupo:
- ¿Alguien sabe lo que es el Camino de Santiago?
- ¿En qué consiste?
- ¿Tenéis amigos o familia que lo hayan hecho?
La idea es simplemente nombrar el tema y a través de la inteligencia colectiva, tratar de dar unas pinceladas de lo que se va a hablar en clase. Se anotarán en el encerado palabras clave como camino, peregrino, Santiago o bien otros términos que surjan.
Actividad
Tras este breve intercambio oral, el profesor repartirá unas fichas que tendrán que leer individualmente. Luego se leen en voz alta y se aclaran las dudas en grupo, si las hay. A continuación deberán completar dichas fichas durante el visionado de este video:
La ficha tendrá las siguientes preguntas:
- ¿A dónde se dirigen y cual es el recorrido?
- ¿Por qué zonas geográficas pasan?
- ¿Qué época del año es?
- ¿Qué significa la flecha amarilla?
- ¿Qué adjetivos utilizarías para describir los sentimientos de los protagonistas al llegar al destino?
Luego por pequeños grupos podrán el común las respuestas, tendrán tiempo suficiente para intercambiar hipótesis y ponerse de acuerdo con las respuestas antes de ver una segunda vez el vídeo.
Una vez que se hayan trabajado aspectos básicos se pasará a la lectura un articulo publicado en un periódico:
Este artículo trata de describir 12 curiosidades del Camino de Santiago. Para dinamizar la lectura se utilizará el método del "arpentage", es decir, la clase se dividirá en grupos y a cada grupo se le atribuirá la lectura de 2 o 3 curiosidades, por ejemplo grupo 1 leerá las curiosidades 1 y 2, grupo 2 leerá las curiosidades 3 y 4 y así sucesivamente. Esto podrá adaptarse en función del número de alumnos.
Durante el trabajo en grupos, cada persona tendrá tiempo para leer el texto que le corresponde y luego deberán poner en común:
- Explicar con sus palabras las ideas principales
- ¿Ya tenían esta información?
- ¿Qué opinion tienen al respecto o qué preguntas se plantean?
Al final, cada grupo compartirá con el resto de la clase las ideas clave de su lectura. El profesor anotará el vocabulario, expresiones y correcciones.
Que gran ilusión me da pensar en poder hacer al menos un tramo del camino de Santiago. Caminar por días y días... En el pueblo adonde vivo tenemos nuestra ruta. Asistí a su inauguración y aprendí a leer la ruta. Cada que puedo lo recorro, es cortito. Seguro esta actividad despertará el interés de los alumnos en recorrerlo algún día.
ResponderEliminarQue bello Monica : ) igual que Carla me encantaría recorrer el Camino de Santiago, cuando leí el libro de Paulo Coelho me ha intrigado hacerlo, ha de ser una gran satisfacción tú los has hecho??
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestros comentarios ! Yo hice un tramo de 150km hace varios años y lo volvería a hacer si tuviera tiempo. Es muy gratificante y el ambiente es super internacional y agradable. Os lo recomiendo :)
EliminarQué linda tu actividad, muy ilustrativa! Tengo una amiga en México que hizo esta caminata, además se cortó el cabello chiquitito, lo hizo como para re nacer, para re inventarse. El tema que tocas es muy instructivo pues yo misma me pregunté, será religioso??, mi ex no lo era y recorrió el camino. Así que tengo que realizar tu actividad eh??
ResponderEliminarAli yo hice una parte del camino y no soy para nada religiosa. Se puede tomar como un reto personal y una forma de viajar alternativa y con impacto 0 en el medioambiente. Animate a hacerlo!
EliminarAinss el Camino de Santiago que voy a decir yo de este tema... Que gran elección Mónica y que bien estructurada la actividad, no conocía el método de arpentage que interesante, investigaré ,ás sobre el tema.
ResponderEliminarsiempre quize hacer el Camino de Santiago, pero nunca lo hice.Tu tarea me da ganas de hacerlo. Muy interesante también la manera de tratarlo
ResponderEliminarYo también lo haré algún día, espero...
EliminarMuy interesante, porque da para hablar antes, durante y después, siempre es atractivo. Muy bien estructurado y el método del arpentage siempre funciona muy bien, yo lo utilizo mucho con niveles altos. Bravo.
ResponderEliminar