Tarea final de la sesión Materiales y actividades: Hablemos de racismo

Para la tarea final de materiales pensé en tratar un tema que me parece de especial importancia y de actualidad: el racismo. Haciendo una breve búsqueda por internet descubrí multitud de herramientas y soportes, pero en concreto me llamó la atención esta guía elaborada por el ayuntamiento de Gijón con finalidades pedagógicas.


En esta guía se proponen contenidos según los diferentes públicos a los que puede ir dirigida (profesores, alumnos de instituto, adultos etc.) con materiales adaptados a los diferentes temas que además se pueden descargar gratuitamente. Teniendo en cuenta esta información propondré una secuenciación teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Nivel: B2
- Objetivos: trabajar las expresiones coloquiales, ampliar vocabulario, expresar un punto de vista sobre un tema complejo y trabajar el condicional perfecto.

Preactividad

Para empezar a trabajar el vocabulario y tomar la temperatura de la clase, comienzo mostrando esta imagen (ya sea con un proyector o en papel impresa):



Luego utilizaría menti.com  para que cada alumno pueda escribir hasta tres palabras en español que definan o que las asocien a la definición de racismo. El resultado se pondrá en común para que todos vean el resultado y se familiaricen con el vocabulario.

A continuación trabajaríamos la expresión « no pinta nada ». Se harán hipótesis y en grupo se tratará de llegar a la buena definición. Esto permitirá de ir un poco más alla en cuanto a vocabulario y expresiones mas complejas.

Actividad

Una vez introducido el tema, se pasa a ver el siguiente video:

A continuación se crean grupos de discusión de 4 o 5 personas. Cada grupo tendrá que tratar de responder a las siguientes preguntas y para ello tendrá un tiempo determinado. El profesor irá anunciando las preguntas progresivamente. No se trata de una competición sino simplemente de favorizar la comunicación.

Están son las preguntas:

- ¿Qué sucede en el video?  Trata de describir hechos objetivos (ejemplo: el video tiene lugar en Barcelona y hay una mujer en la calle en un stand pidiendo firmas)

- ¿Qué has interpretado del video? Cada persona podrá dar su interpretación de lo que ha visto 

- ¿Estás de acuerdo con la reacción de las personas? Justifica tu respuesta y escribe en un folio en común las diferentes aportaciones de los participantes.

- Imagina que te pasa esta situación, trata de utilizar el condicional perfecto ( yo habría hecho)

Post actividad  

Se dará a los alumnos la transcripción de la primera parte de esta canción ( 2 minutos) : 


En la transcripción habrá huecos en blanco que tendrán que completar con las palabras que hayan entendido. Escucharán una primera vez y luego por parejas verificarán las respuestas facilitando así la comunicación entre pares y la autocorrección.

Comentarios

  1. ¡Uf! durísimo el primer vídeo pero acertada (y oportuna) elección para practicar, como tú indicas, el condicional perfecto; un material 'auténtico' susceptible de generar aprendizaje significativo, acercamiento a las diferentes 'culturas' de la clase y habilidades de cooperación. Muy correcta también la utilización de la infografía y de Mentimeter para iniciar la secuencia didáctica.
    ¡Bravo!

    ResponderEliminar
  2. asunto cada día más de actualidad. Muy bien la manera de tratarlo

    ResponderEliminar
  3. Impresionante el testimonio del primer vídeo. Muchísimas gracias por compartirlo. Has hecho una bonita actividad, Mónica.

    ResponderEliminar
  4. Wow Mónica pero que trabajo!!! bravooo, un poco fuerte pero la pura realidad, felicidades : )

    ResponderEliminar
  5. El primer video me ha dejado con la boca abierta ! Me cuesta trabajo pensar que todavía hay personas que pueden actuar de esa manera. Creo también que el video que elegiste puede tener una fuerte conexión con los profesores de ELE, ya que no solo se enseña un idioma sino una cultura a la hora de compartirla con el alumnado se contribuye a una apertura del espíritu.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comprensión lectora y expresión e interacción escrita: Vamos al cine

Tarea de comprensión y expresión oral: Mi lugar favorito

Recursos e ideas para no perder el norte