Primeros pasos
Esta es la primera vez que creo un blog, todo es nuevo y necesitaré unos días para sentirme cómoda en este nuevo universo "blog". Sin embargo, esta primera semana de introducción al curso CIEELE no ha podido empezar mejor: conociendo a mis compañeras y a los profesores, aprendiendo sobre nuevas herramientas de comunicación online y compartiendo lecturas e interesantes materiales didácticos sobre el aprendizaje de una lengua.
La dinàmica de grupo es por ahora muy enriquecedora. Cada participante tiene un bagaje personal y profesional diferente, pero todos tienen algo que aportar. A pesar de que cada alumno tiene razones diferentes para hacer este curso, muchos de los objetivos son comunes y resulta muy gratificante ver cómo compartimos intereses o inquietudes.
A continuación publico una descripción de quien soy y las razones por las que he decidido hacer este curso:
Mi nombre es Mònica y vengo de Galicia, una región situada al norte de España. Trabajo en París desde hace casi 6 años en el sector asociativo gestionando programas de voluntariado a nivel europeo e internacional. Me encanta viajar y aprender idiomas, entre otras muchas cosas.
Tengo una licenciatura de periodismo y un máster en cooperación internacional, sin embargo llevo 5 años ejerciendo como facilitadora independiente de forma puntual para la Agencia Erasmus+. En concreto, organizo junto con un grupo de facilitadores, talleres interculturales para jóvenes de entre 18 y 30 años que vienen de toda Europa. Para ello, utilizamos principalmente métodos de la educación no formal. No tengo experiencia como docente pero me interesan mucho los procesos de reflexión y aprendizaje.
Creo que tengo varios motivos por los cuales me inscribí en este curso, pero para ser breve, llevo meses reflexionando sobre mi futuro profesional y tras haber hecho un “bilan de compétences” llegué a la conclusión que dos de mis principales centros de interés son los idiomas y la facilitación. Este curso, al ser una introducción a la enseñanza de ELE, creo que puede ayudarme a entender mejor lo que significa ser profesora de español pero ademàs me gusta la idea de formarme en grupo, con personas que tienen diferentes trayectorias pero que a la vez pueden ser complementarias.
Todos los objetivos del curso responden a mis propios objetivos personales: conocer técnicas y herramientas para llevar a cabo un aula de ELE, recibir orientación para aquellas personas que desean dedicarse a la enseñanza del español, formarse en tecnologías básicas de aprendizaje y conocer mejor las diferentes herramientas del Instituto Cervantes.
Mis expectativas en cuanto a esta formación son principalmente aprender y poner en pràctica métodos de enseñanza de español, intercambiar opiniones e información con otros participantes y descubrir nuevas herramientas educativas. Al final de este curso, espero tener una visión màs clara del papel de una profesora de ELE, para poder decir si es una profesión a la que poder dedicarme en un futuro próximo.
¡Todo un mundo por descubrir!
ResponderEliminarMonica hola, pues para ser tu primer blog te ha quedado muy bien, felicidades y verás que con el tiempo será mucho más fácil, saludos : )
ResponderEliminarEnhorabuena, Mónica, por el blog y por esta primera semana tan productiva.
ResponderEliminarTodas estas herramientas van a permitir que el grupo siga siendo fuente de aprendizaje. Gracias por compartir tu blog, Mónica.
ResponderEliminarNo tengas miedo Mónica, ya ves que en grupo es más llevadero todo.
ResponderEliminar