Entradas

Recursos e ideas para no perder el norte

Imagen
Son muchas las páginas web y blogs que pueden ayudar a una futura profesora a preparar su clases e inspirarse, así que para no perderse, propongo a continuación algunos enlaces interesantes: Grupos de Facebook Profes a toda costa Blogs En la sombra de la profesora de español:  https://hermannespagnol.wordpress.com/?ref=spelling Les quichotteires de Delphine:  https://profdespagnol.blogspot.com/ Trabalenguas ELE:  https://trabalenguasele.com/2020/07/26/preparando-la-vuelta-al-cole-%f0%9f%8e%92/ Recursos y videos https://kumubox.com/ Poco a poco ire añadiendo nuevas informaciones en esta entrada. 

Tarea final de la sesión Materiales y actividades: Hablemos de racismo

Imagen
Para la tarea final de materiales pensé en tratar un tema que me parece de especial importancia y de actualidad: el racismo. Haciendo una breve búsqueda por internet descubrí multitud de herramientas y soportes, pero en concreto me llamó la atención esta guía elaborada por el ayuntamiento de Gijón con finalidades pedagógicas. http://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/Dossier-Recursos-educativos-sobre-racismo.pdf   En esta guía se proponen contenidos según los diferentes públicos a los que puede ir dirigida (profesores, alumnos de instituto, adultos etc.) con materiales adaptados a los diferentes temas que además se pueden descargar gratuitamente.  Teniendo en cuenta esta información propondré una secuenciación teniendo en cuenta los siguientes criterios: - Nivel: B2 - Objetivos: trabajar las expresiones coloquiales, ampliar vocabulario, expresar un punto de vista sobre un tema complejo y trabajar el condicional perfecto. Preactividad Para empezar a trabajar el ...

C/cultura de mi país: El camino de Santiago

Imagen
Para esta actividad he tratado de tomar un elemento cultural de la región en la que nací: Galicia . No ha sido fácil decidir el tema dado que la cultura de un país es muy amplia, así que la pregunta que me hice fue: ¿Cuál es uno de los símbolos más importantes de esta región? La respuesta me llevó a pensar en el Camino de Santiago, sin embargo, el reto fue adaptar este tema a una clase de ELE.  Para empezar, las diferentes actividades se orientan a un nivel concreto con unos objetivos determinados: - Nivel: B2 - Objetivos: desarrollar puntos de vista, argumentar e interpretar, trabajar vocabulario  Pre-actividad El profesor enuncia brevemente el tema a tratar y hace preguntas simples al grupo: - ¿Alguien sabe lo que es el Camino de Santiago? - ¿En qué consiste? - ¿Tenéis amigos o familia que lo hayan hecho? La idea es simplemente nombrar el tema y a través de la inteligencia colectiva, tratar de dar unas pinceladas de lo que se va a hablar en clase. Se anotarán en el encerado ...

Mi PLE

Imagen
A continuación presento mi Entorno Personal de Aprendizaje teniendo en cuenta 4 aspectos: De dónde saco la información, cómo accedo a ella y cómo la organizo. Qué hago con ella: mis creaciones y mis modificaciones. Cómo la divulgo y a quién (qué herramientas y foros utilizo). (mi red profesional, mi perfil).

Comprensión lectora y expresión e interacción escrita: Vamos al cine

Imagen
Esta actividad está dirigina a aluñnos de nivel B1 y el objetivo será de desarrollar competencias de lectura de textos en español. Según el MCER los alumnos de este nivel pueden: - Entender puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones conocidas en situaciones de ocio entre otras. - Puede producir textos sencillos y coherentes sobre temas familiares o en los que tiene un interés personal. - Puede justificar sus opiniones o explicar sus planes Para llegar al objetivo, y teniendo en cuenta el enfoque comunicativo y procesual, la actividad se dividirá en varias etapas y el tema principal será el cine . Pre-actividad: cada alumno tendrá que escribir en un post-it grande el nombre de una película que le haya marcado y brevemente indicar el género y una frase o adjetivo que explique su elección. Para ello tendrán un tiempo limitado de 5 o 10 minutos máximo. A continuación se meten todos los papeles en un recipiente y se mezclarán. Luego, por turnos, ca...

Tarea de comprensión y expresión oral: Mi lugar favorito

Imagen
A continuación analizo un audio en el que habla Nancy sobre el estado de Michoacán en Mexico .  Esta grabación puede despertar en el alumno la curiosidad dado que el tema transversal es la descripción del lugar en el que uno vive y el lugar al que se va de vacaciones. Creo que puede apelar a las emociones del oyente porque describe el lugar especial en el que Nancy veranea y que además le trae le buenos recuerdos. Creo que todas las personas tienen uno o varios lugares favoritos, es decir, ese rincón en el que uno se siente bien y al que le gusta volver de vez en cuando. Esto apela claramente no solo a lo racional sino a los recuerdos y emociones. Además, este audio permite descubrir varios aspectos de la cultura Mexicana como son el acento de Nancy, el clima de las diferentes regiones del país o las diferencias entre una región urbana y otra junto al mar. Este audio puede ser un buen soporte para trabajar varios aspectos de la lengua: - Descripciones de lugares (donde vivo, donde...

Tarea final de metodología: ¿Y si fuéramos héroes?

Imagen
Para la tarea final de metodología he elegido la opción 2, es decir crear una actividad que fomente la confianza y las emociones positivas en clase teniendo en cuenta las nuevas circunstancias. A continuación trataré de explicar en qué consiste. La actividad comienza con una breve explicación del profesor que propone a los alumnos responder de forma individual a una simple pregunta: si fueras un superhéroe o una superheroína, ¿cuál sería tu superpoder? Explica tu elección. Los alumnos tendrán un tiempo limitado para imaginar ese personaje y ese superpoder, acto seguido tendrán que escribir en un papel sus ideas sin hacer preguntas. Una vez terminada esta primara etapa de creación, los alumnos se pondrán por parejas . De forma aleatoria uno de los alumnos tendrá que explicar a su compañero su superpoder y las razones de su elección. La persona que lo escucha tendrá que dibujar a dicho personaje. Durante este intercambio la persona que explica podrá hacer preguntas de vocabulario o gr...

Reflexiòn: el profesor ideal

Imagen
Un buen punto de partida antes de adentrarse en la enseñanza de ELE es reflexionar sobre lo que significa ser un buen profesor. Dudo que exista una definición precisa, sobre todo en una profesión tan dinámica y viva como es la enseñanza. Quizás esa definición se va construyendo con la experiencia y a partir de múltiples ingredientes entre los que destacaría: Dominio del uso del español : un idioma sirve para facilitar la comunicación entre personas y entender los usos que tiene dicho idioma es fundamental. En este punto además entra en juego el componente cultural o social: los usos del español no son los mismos en Argentina, Colombia o España pero sí hay bases comunes a las que se añaden multitud de matices. Conocimientos básicos de los mecanismos de la lengua : en otras palabras, un buen profesor debe tener conocimientos sobre cómo funciona una lengua. Esto le permitirá transmitir mejor y poder anticipar las preguntas de sus futuros alumnos. Formación continua y competencia digital :...